¿ De qué manera vamos a usar el término ‘imagen’ en el contexto ciberespecial? ‘Imagen’ es una representación visual predominantemente de una figura o de un grupo de las personas en el espacio público (ciberespacio). Esta será nuestra definición básica. De igual manera podemos usar este término en cuanto a una institución o instituciones y, más naturalmente, de unos objetos físicos cuyos imágenes funcionan en el ámbiente público. De todas maneras, nuestro curso estará dedicado principalmente al funcionamiento de las imágenes de las personas particulares (imágenes individuales) y de los grupos particulares de personas (imágenes colectivas) que conocemos a través de los modos de comunicación masiva en internet.
No vamos a hablar de las imágenes privadas (incluyendo las colocadas en cualquiera de los medios ciberespeciales, por ejemplo las fotos de familia en Facebook) hasta que se convirtieran en las imágenes públicas (por ejemplo, la foto privada de una persona se convierte en pública cuando esta persona se vuelve un influyente político).
Desde el principio he de decir que hay ciertas complicaciones que no se puede ignorar durante nuestras discusiones en futuro. Una es que, muy frecuentemente, la imagen de una persona tiene el carácter común, por ejemplo cuando una imagen de un inmigrante representa el grupo de los inmigrantes. Presentando una foto o un clip de un miembro del grupo (por ejemplo de los ilegítimos inmigrantes ilegales hispanos en los Estados Unidos) el autor lo hace para presentarnos este miembro como ‘representante’ del grupo, no como una figura individual, la que tiene todas las características típicas para la mayoría de su grupo. La otra es que la imagen de este tipo puede presentarnos este grupo de manera estereotípica más que informativa, es decir, nos dice más sobre los que presentan la imagen que sobre los presentados en la imagen o por la imagen.
Por otro lado tenemos las figuras públicas, especialmente los políticos, los artistas, los celebrites, para quienes la creación de la imagen es la parte esencial de su trabajo. Tampoco la imagen es informativa en el sentido de la presentación de los hechos. Si funciona como estereotipo o como la idealización depende de varios factores; cuando el celebrite produce su imagen en los medios sociales, el o ella lo hace para presentar una forma de la idealización de de su persona.
El discurso o la narración es una parte que puede hacer la imagen popular e influyente o al revés, y el próximo punto de nuestra investigación es: ¿cómo son los mecanismos que conectan la imagen con su sentido (semántico y simbólico) a través de la narración?
Hay varias definiciones y conceptos de ‘narración’. En este curso vamos a usar ‘narración’ como ‘la descripción o la interpretación de una imagen o las imágenes que aparecen en los medios sociales’. Sin embargo, aceptar y utilizar esta definición plantea algunos problemas. Al principio tenemos que enfrentar un dilema fundamental: si en este caso nos ocupamos de la descripción o de la interpretación de lo que presenta la narración y la imagen. La diferencia parece funadamental, porque la descripción nos dice la verdad de los asuntos descritos y la interpretación nos presenta la opinión (falsa o verdadera) del autor de la narración o la opinión del grupo de la gente. En este lugar no me referiré a las múltiples discusiones filosóficas y literarias sobre este tema; es suficiente con decir que cuando usamos la palabra ‘narración’ no estamos decidiendo si es la decripción de la verdad o la interpretación de un grupo de gente, sino que este discurso funciona independientemente de su valor lógico y de su referencia cognitiva. En este contexto, el término ‘funciona’ significa ‘es leido/mirado y comprendido por una gran parte de los participantes del ciberespacio’. Aquí el poder persuasivo del mensaje tiene más relevancia que su verdad. En oposición al texto narrativo, narración en los medios sociales (en nuestro sentitdo de esta palabra) no tiene carácter formal, no tiene la forma definitiva, sino que tiene una forma más oral, abierta, dinamica y coloquial.
Leave a Reply