La palabra ´multiculturalismo´ tiene muchos sentidos. Uno de ellos, quizá el más popular y controvertido, se refiere a la política multicultural de países como Canadá, Australia, Suecia o a algunos elementos de esa política en países como España y Alemania. No voy a utilizar ese sentido de la palabra aquí. En cambio, voy a pensar en el multiculturalismo como un modelo de vida según el que se cruza voluntariamente entre varias culturas por varias razones: para saber más, para enriquecer tu propia actitud hacia algunos asuntos existenciales, hacia las normas morales, hacia el problema del progreso de la vida cultural y hacia asuntos igual de importantes. Gombrowicz representa ese modelo de vida, al menos parcialmente.
[Read more…]Sábato sobre Ferdydurke
Ernesto Sábato (1911-2011), un famoso escritor argentino, encontró a Gombrowicz personalmente en los años cincuenta del siglo veinte. Después, escribió un prefacio a la segunda edición argentina de Ferdydurke. La primera edición castellana, se publicó en una editorial porteña, Argos, en 1947 y la segunda se publicó en otra editorial porteña, Sudamericana, en 1964. Fue cuando ambos, es decir Gombrowicz y Sábato, ya eran escritores reconocidos por los círculos artísticos franceses, y puntos axiales de orientación para la cultura polaca y para la argentina en esa época. Exactamente este punto fue discutido, entre otras cosas, por Sábato en su prefacio, porque estuvo de acuerdo con el propio Gombrowicz en que la dependencia cultural de estos países de Francia (o del Occidente en general) era, quizás ha sido hasta ahora, una característica mutual de estas culturas tan lejanas, las culturas de segunda clase en relación con el mundo que dictaba los estándares de la excelencia literaria y artística en general. Muy significativo es que, en la solapa de la primera edición de Ferdydurke, uno de los co-traductores del libro, el escritor cubano Virgilio Piñera, escribió que “Resulta difícil prever la suerte de este mensaje, sobre todo cuando no nos llega de París¨.
Gombrowicz y un encuentro cultural
La frase “un encuentro cultural” carece de un sentido fijo. Sin embargo, se utiliza muy frecuentemente en situaciones cuando los miembros de dos (o más) culturas distintas se encuentran en un lugar geográfico o un lugar virtual y se enfrentan las diferencias entre sus costumbres, sus lenguajes, sus historias, sus religiones, sus maneras de pensar, los estilos arquitectónicos de sus países y muchas otras cosas. Este encuentro puede ser muy superficial, como tiene lugar predominantemente en caso del turismo masivo, cuando los turistas están dedicados a hacer una serie de fotos de los sitios más populares sin estudiar la historia del sitio, su idioma local y las opiniones de los habitantes.
[Read more…]Gombrowicz en Buenos Aires: Vivir la vida literaria
Witoldo Gombrowicz es una figura ejemplar. Puede mostrarnos, entre muchas cosas, qué significa vivir la vida literaria en el sentido más amplio de la frase. No consiste solamente en escribir los textos y publicarlos. Tiene también algunas dimensiones culturales y algunos aspectos tanto sociales como políticos y, además, un matiz multicultural en este caso. El ejemplo espectacular fue el proceso de la traducción de su libro famosísimo, Ferdydurke, porque incluyó todos los aspectos mencionados. Este libro vanguardista fue publicado en polaco en 1937 y, muy pronto después, el autor se quedó encerrado en Buenos Aires por la erupción de las batallas militares de la Segunda Guerra Mundial en su país natal. Es decir, la Alemania nazi invadió Polonia exactamente cuando el escritor estaba viajando en un barco transatlántico desde Polonia a Argentina para hacer una visita cortita como periodista. A causa de la guerra y de los cambios geopolíticos en Europa, se quedó en Argentina, su nueva patria, durante los siguientes 23 años.
[Read more…]“El Casamiento” en Buenos Aires
El teatro porteño de San Martín, uno de los más prestigiosos en toda Argentina, presentó una nueva versión teatral (2018, 2019) de un drama famosísimo de Witold Gombrowicz, El Casamiento (1953). Fue escrito exactamente en Argentina (en Córdoba, en 1943), donde el autor polaco vivió durante veinte y tres años, aunque se publicó en París diez años después, en una editorial polaca que se llamó Kultura (ya no existe) y en la que publicaron los más importantes escritores polacos de ese tiempo. Desde los años sesenta y setenta, El Casamiento ha sido un texto adaptado por los teatros más famosos del mundo entero. Lee más
El Papa argentino versus el Papa polaco: una perspectiva gombrowicziana
Hoy en día hay muchísimas discusiones sobre el Papa argentino y sobre el tono de su pontificado. En ciertos países, en algunos círculos en Polonia y Alemania, por ejemplo, él está acusado de degradar el valor teológico del catolicismo y, en este contexto, se dice, contrasta con el Papa polaco y el alemán. Se oyen opiniones según las cuales es inaceptable, para los católicos ‘verdaderos’, liberar la ética sexual, hacer la decentralización doctrinal, aceptar la Sagrada Comunión para los divorciados, encontrarse y conversar con las mujeres obispos protestantes, dado que así representarían el cristianismo ‘verdadero’, etc. y Bergolio parece muy liberal, si no revolucionario, por no haber criticado estos fenómenos tan abiertamente como sus predecesores: Juán Pablo II y Benedicto XVI.
Según lo que dicen los católicos ‘conservadores’, existe un abismo profundo, cada vez más visible, entre lo que enseñan estos pontífices, especialmente en cuanto al papel de los dogmas eclesiásticos. Para el Papa polaco, los dogmas nos indican los valores absolutos de la religión y de su verdad sobre la condición humana. El católico normal y corriente no puede elegir verdades, valores y dogmas según su opinión individual o según lo que le gusta y lo que no le gusta. La Iglesia pierde su valor si no declara de manera categórica sus principios básicos en cada momento y en cada contexto. Los creyentes son obligados escuchar y respetar la doctrina en su vida cotidiana. Por otro lado, para el Papa argentino, los desafíos principales de la iglesia son la pobreza económica y la injusticia socio-política y esos son los primeros asuntos para la Iglesia institucional y para los creyentes. Le apoyan muchos teólogos influyentes de América del Sur, Leonardo Boff y otros representantes de la teología de la liberación, por ejemplo. Parece interesante especular y pensar en una perspectiva gombrowicziana dado su conocimiento de ambas culturas (polaca y argentina) y de su distancia a la Iglesia institucional. Aunque Gombrowicz nos da una interpretación secular de la religión, no niega el papel de la fe en el contexto de los asuntos existenciales más profundos: el sufrimiento, la muerte, y el sentido de la vida. Comprende muy bien que la religión ofrece algunas propuestas bastante importantes para sus creyentes y puede estimular a los ateos y a los agnósticos también.
Muy frecuentemente en sus obras refiere a la ‘iglesia humana’, la frase que significa el origen natural de todas las instituciones sociales. El origen natural incluye jerarquías de poder entre hombres o grupos de hombres. Independientemente de lo cual, tanto si Dios existe como si no, los valores morales y las normas institucionales son creaciones humanas creados según el poder, el vitalismo, la imaginación y el dinamismo de algunos representantes de cada cultura. Así, los miembros de la particular comunidad cultural son responsables por la condición humana de los miembros de este grupo, aunque ellos mismos dependan de la cultura de su época y de las condiciones naturales, biológicos, etc. Según su filosofía literaria, las normas, los valores y los ‘dogmas’ son creaciones humanas que son institucionalizadas para regular y fortalecer su funcionamiento en la vida social.
Mi especulación personal gombrowicziana sobre los papas es la siguiente. Lo que parece hacer y anunciar el Papa argentino está un poco más cercano a las relaciones sociales entre la gente que en el caso de los papas anteriores conservadores. La iglesia ‘conservadora’ subraya la relación entre una persona y lo divino, mientras que la iglesia ‘liberal’ subraya las relaciones entre personas y entre grupos sociales. En la iglesia ‘conservadora’, esta relación se cultiva a través de la estrategia ‘de arriba abajo’ mientras que la iglesia ‘liberal’ simpatiza con la estrategia ‘de abajo arriba’. ‘De arriba abajo’ subraya el papel de la institución oficial religiosa en la introducción y en la cultivación de los dogmas y de las verdades entre los creyentes. ‘De abajo arriba’ es un procedimiento de la cultura religiosa que se centra en la emancipación de los creyentes. Aquí tenemos un punto común con la perspectiva gombrowicziana. En sus obras literarias muestra el mecanismo social de la creación de relatos, normas y creencias (lo que llama ‘Forma’) en el nivel muy básico, en grupos locales pequeñitos, lo que, al mismo tiempo, va contra los relatos grandes, oficialmente impuestos. Así, la emancipación de miembros particulares del grupo social a través del cambio de relatos es el punto central. Concluyendo, los mecanismos de la emancipación humana es el tema gombrowicziano común con la religión institucional; por otro lado, las maneras de la salvación y los dogmas como los relatos grandes – le aleja de la religión institucional.
Recent Comments